Ejemplar trabajo de enriquecimiento del patrimonio.

La Hermandad de Pasión ha presentado la restauración de las bambalinas trasera y delantera de la Virgen de la Merced, tras la intervención acometida por el taller de Jesús Rosado. Ha devuelto el esplendor a una pieza de 1929, obra de Carmen Capmany partiendo del diseño de Antonio Amián.
El palio, de terciopelo azul a base de cardina gótica, nunca había sido restaurado en sus 92 años de vida. Ahora también han colaborado Sergio Guzmán y Concha Rodríguez realizando las bellotas y cordonería del palio, respectivamente.
Se ha trabajado para replicar la colocación de los bordados. También se ha procedido a una limpieza manual, devolviéndole a la pieza su tonalidad cromática original. Posteriormente han sido pasados a un nuevo soporte alemán, donado por Mauricio Abad de Almacenes Velasco.
Para la creación se han utilizado un total de 12.816 bolas y 1.602 lágrimas de bellotas creadas en 30 meses. Los materiales empleados en la elaboración han sido piezas de madera de haya torneadas, hilos de oro entrefino, eanutillo rizado de calibre fino en oro entrefino que han sido de fabricación exclusiva para este fleco y lentejuelas de oro entrefino«, ha señalado..
Los antiguos flecos se han puesto a disposición de los hermanos y fieles para poder adquirirlos por diez euros.