Este asunto se abordará en cabildo extraordinario.

La Hermandad del Museo celebra este próximo martes 28 de junio a las 20.45h un cabildo general extraordinario, y a las 21.15h en segunda, para abordar un hecho extraordinario con respecto a la salida extraordinaria que protagonizará bajo palio María Santísima de las Aguas con motivo de su 250 aniversario.
Como clausura de la Misión Evangelizadora habrá una misa en la plaza del Museo predicada por el arzobispo, don José Ángel Saiz Meneses, y posteriormente será la procesión extraordinaria por las calles de la feligresía de San Vicente.
Si los hermanos aprueban este hecho, a continuación deberán estudiar si están de acuerdo con que la Virgen luzca para tal ocasión las manos originales entrelazadas que modelara Cristóbal Ramos y que fueron expuestas en la Cuaresma de 2021 en la exposición «In Nomine Dei».
Según marca la regla 26 de la cofradía, se trata de dos asuntos de especial relevancia para el devenir de la corporación.
MARÍA SANTÍSIMA DE LAS AGUAS
Obra del escultor Cristóbal Ramos (1772), imagen de candelero que fue concebida para ir arrodillada delante del Cristo con las manos entrelazadas, con la posición conocida como el Stabat Mater, formando así parte del único paso que poseía la hermandad; según Bermejo y Carballo en su obra Glorias Religiosas de Sevilla, …»una de las buenas de esta ciudad; ostentándose la Señora arrodillada, con las manos cruzadas sobre el pecho, y los ojos fijos en el cielo, en una actitud expresiva y devota«.
El rostro de la dolorosa está realizado en terracota, siendo la única Virgen dolorosa sevillana de dicha materia que sale en procesión durante la Semana Santa. A lo largo de la historia, se le han realizado varias restauraciones, en 1829 se le realizó la más significativa trastocándose su posición primitiva de dolorosa arrodillada y estar erguida.
En 1880 fue restaurada por Manuel Gutiérrez Cano Reyes que retocó la imagen y la sometió a una limpieza en la policromía. En el año 1922 el escultor Infantes Reina talló en madera el actual juego de manos. En 1962 se le realiza nuevo candelero obra de Sebastián Santos Rojas, el cual modifica la posición del cuerpo variándole su inclinación. La última restauración fue realizada en el año 2000 por Francisco Berlanga.