Se extenderán durante 15 meses.

La Universidad de Sevilla ha iniciado las obras que se extenderán en un plazo de 15 meses, centrándose en las cubiertas y en la consolidación estructural del edificio. El proyecto ha sido presentado por Antonio Campos, arquitecto director de la obra, y por la redactora del mismo, Lola Robador.
Se busca poner en valor este emblema del patrimonio religioso de Sevilla, con gran valor histórico, artístico y social. Por ello, el 1’5% Cultural es un claro ejemplo del compromiso del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como en la aportación del consistorio municipal.
La primera fase se centra en la cubierta del templo, solventando la entrada de agua y el mal estado de las pinturas interiores. Hay que eliminar las humedades derivadas de la pérdida de masa de las cornisas del edificio que dificultan la evacuación de agua, así como el mal estado de las vidrieras y de otros elementos de iluminación. Esto afecta a los materiales constructivos y a las pinturas murales. Es esencial recuperar los valores patrimoniales de este Bien de Interés Cultural (BIC).
El trabajo se divide en cuatro grandes fases. De este modo, de la cúpula y la linterna se pasará a los torreones y escaleras interiores. Después se actuará sobre la cubierta de la nave principal incluyendo pretiles y cornisas, y por último la conservación preventiva en pinturas murales interiores.
También se trabajará en recuperar los elementos cerámicos decorativos. Todas las labores se documentarán y se expondrán. El presupuesto de la primera fase es de 1’2 millones de euros, financiados al 46,08 % (557.432,09 €) por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aportando el 53,92 % (652.272,97 €) restante la Universidad de Sevilla.
La empresa CYRESPA será la constructora, y en la dirección Facultativa la empresa TRAX SL con los arquitectos Antonio Campos y Adán Ramos y el arquitecto técnico Jesús Ruíz Portillo. En la propuesta ganadora de la dirección facultativa se ha valorado especialmente la metodología de dirección desarrollada por TRAX con un intenso seguimiento de la obra y un detallado registro de las intervenciones que se realicen que dará como resultado una base de datos con documentación gráfica, fotográfica y descriptiva de los procesos realizados.
Así pues, este templo ideado por el arquitecto Hernán Ruíz II en el año 1579 y sede de la Universidad de Sevilla desde 1771, verá la luz en su máximo esplendor próximamente. En 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico y en 1985 Bien de Interés Cultural (BIC). La última restauración integral la acometió el arquitecto Rafael Manzano entre 1971 y 1973.
Como hemos dicho, los trabajos se extenderán del 8 de agosto a noviembre de 2023. No obstante, las intervenciones no derivarán en que la Hermandad del Valle tenga que abandonar el templo en ningún momento.