Almas LXXV, la exposición pictórica de los Javieres

Una muestra sin precedentes.
Foto: Javier Jiménez

La Hermandad de los Javieres perfila los detalles de la exposición pictórica y fotográfica que se crea con motivo del 75 aniversario de la bendición del Santísimo Cristo de las Almas.

Además del paso neobarroco del crucificado, de Guzmán Bejarano y Premio Nacional de Artesanía, se podrán ver fotografías, pinturas, grabados, esculturas, collage textil, arte urbano y mucho más. De la tabla al lienzo y del spray a los grabados.

El listado de 65 artistas que participarán será: Antonio Álvarez Del Pino, Adrián Riquelme, Agustín Israel Barrera, Álvaro Busto Lammet, Álvaro Soto, Antoine Cas, Antonio Díaz Arnido, Antonio Gracia, Antonio Sánchez Carrasco, Aurora Ruiz, César López, Daniel Franca, Taller Daroal, David Payán, Diego Morcillo, Elia Fajardo, Elisa Camero, Federico Jaime, Ignacio Pizarro, Inmaculada Peña, Ismael Miguel Millán, Jaime J. Sánchez García, Jaime Rodríguez, Javier Jiménez, Javier Montes, Javier Rizo Gallart, Jesús Zurita, Jonziomán, José Antonio Jiménez Muñoz, José Antonio Zamora, José Carlos Torres, José María Méndez, José María Pedernal, José Miguel  González Morales, José Miguel Sánchez Prieto, Juan Carlos Hervás, Juanma Sánchez, Julio A. Martín, Lola Montero Ojeda, Manolo Cuervo, Manuel Caliani Santos, Manuel Jesús Rodríguez Rechi, Manuel Jiménez García, María Tapia, Mariano Ruesga, Marta Amaya, Miguel Ángel González Romero, Miguel Ángel Pérez Fernández, Miguel Caiceo, Pablo Flores, Paula Ponce, Pepe Gómez (Proyecto Lazarus), José Luis Marín, Pilar Losada, Pilar Sánchez, Rafael Laureano, Rafa López, Ricardo Gil, Ricardo Suárez, Rubén Terriza, Santi León, Sebas Gallardo, Sergio Romero Linares, Silvia Ortego y Teresa Guzmán.

Un conjunto de obras artísticas creadas en torno a la iconografía y advocación del Titular, obra del escultor José Luis Pires Azcárraga. La muestra será un diálogo entre la creación y el patrimonio.

La primera sede será el Círculo Mercantil del 20 al 30 de octubre. Posteriormente, salvo el paso, se trasladará a la Universidad de Loyola en el mes de noviembre.

Habrá actividades paralelas como una mesa redonda el 28 de octubre, dedicada al arte cristiano. En la exposición se instalarán códigos QR en cada una de las obras y se realizará un catálogo expositivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s