Presentados el cartel y la papeleta de sitio extraordinarios de la salida del Señor de la Resurrección

Del próximo 22 de octubre.

En la tarde del lunes 3 de octubre de 2022 se han presentado el cartel y de la papeleta de sitio de la salida extraordinaria de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo del sábado 22 de octubre de 2022 en el salón de actos de la sede del Ateneo de Sevilla. El acto ha sido dirigido por el periodista y hermano Enrique Millán Cansino ante un aforo completamente lleno de hermanos y amigos que no han querido perderse este primer acto del mes de octubre.

El cartel, obra de Rafael Laureano, es un óleo sobre tabla con bastidor de 80 x 60 cm que presenta un fondo verde, como es el color de la esperanza, y no podía ser de otra forma tras los años que dejamos atrás. La esperanza es y está en Él, y en su resurrección. En este fondo vemos una forma geométrica, una estructura de rectas, oblicuas y curvas, porque el Señor escribe recto en renglones torcidos.

Aparecen representados en el mismo símbolos relacionados con el Señor, junto a la Giralda: el pelícano, el ala del Ave Fénix, el pavo real, el pez, la cruz rodeada por la serpiente y la calavera. Aparece el lema «RESURRECCIÓN» en tres cuerpos.

En cuanto a la papeleta de sitio es un acrílico sobre tabla de 30 x 30 centímetros en el que aparece en la esquina inferior izquierda el Señor triunfante y en actitud de avance. Con la misma mano que bendice sostiene el lábaro en ondeante movimiento, con vida.

El color rojo en el lábaro simboliza la sangre (recordando la muerte martirial de Cristo) y la fuerza del Espíritu Santo. Se refiere a la virtud del amor de Dios, a la presencia de su espíritu con nosotros todos los días de nuestra vida como un eterno pentecostés.

La Cruz, como remate del lábaro, es la antesala de la resurrección. Símbolo de esperanza y puerta de una nueva vida. Con la adaptación del lábaro a la imagen contemporánea y barroca del Señor, se une parcialmente la historia de la iglesia de Sevilla, venerando y conociendo de primera mano la Resurrección del Señor, uniendo las representaciones del arte primeras con la que hoy en día veneramos.

En cuanto al fondo, los colores utilizados son el blanco como el color de la Virgen (pues aunque en las Escrituras no aparezca, María fue testigo directo de la Resurrección del Señor), y al fin y al cabo, la Virgen no deja de ser la tierra fértil dónde brotó la luz de la humanidad. También aparecen el azul, color identificativo de la Hermandad, y el amarillo, que, junto con el propio azul, asociamos al origen lasaliano de la Hermandad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s