La pieza será restaurada por CYRTA dentro de las subvenciones a la conservación del patrimonio de Junta de Andalucía.

La Hermandad de la Macarena continúa con la restauración integral de todo su patrimonio con la intervención del simpecado de la Virgen del Rosario, que será llevada a cabo por el taller dedicado a los tejidos antiguos CYRTA. El prestigioso taller ha realizado trabajos tan complejos en los últimos años como las intervenciones del terno azul de la Virgen de la Oliva de Salteras, el palio sacramental de la Hermandad de la Candelaria o una de las tocas de sobremanto de la Esperanza Macarena.
Los trabajos serán realizados durante los próximos 8 meses un equipo de trabajo multidisciplinar bajo la dirección del responsable técnico Pablo José Portillo cuyo equipo estará formado por José Manuel García; que se encargará de los estudios históricos, Carlos Peñuela; para la restauración del lienzo central, Helena Álvarez y Belén Jímenez; para los estudios fotográficos, y los estudios científicos que correrán a cargo de la doctora de la Universidad Politécnica de Valencia, Laura Oeste.
El simpecado de la Virgen del Rosario de la Hermandad de la Macarena es una obra fechada a finales del XVIII o principios del XIX en terciopelo de seda burdeos, decorada con la técnica de bordado de hilos tendidos. En el centro destaca un óvalo con la representación de la Virgen del Rosario con los santos San Francisco de Paula y Santo Domingo de Guzmán arrodillados a sus pies.
La Hermandad tenía esta obra en el museo junto a la basílica debido al deficiente estado en que se encontraba la pieza para su uso normal.