Un proyecto de Hermandad.

La Hermandad de San José Obrero celebró anoche un cabildo general de cuentas y presupuestos y aprobó la ejecución del proyecto paso para Nuestro Padre Jesús de la Caridad, diseño de Fernando Aguado. Destacar que él realizará la pintura y la imaginería, mientras que el taller de Enrique Gonzálvez se encargará de la carpintería, Francisco Verdugo de la talla ornamental y la orfebrería correrá a cago de Orfebrería Andaluza-Hermanos de los Ríos.
El paso es una clara alusión a la advocación de ‘La Caridad’ y sigue un diseño de bombo y perfiles con candelabros de guardabrisas. Paso de madera barnizada y policromada con varias tonalidades combinando la ornamentación con la imaginería estofada en oro ,la pintura y la orfebrería.
La lectura iconográfica comienza en la delantera del paso, el respiradero que es un pabellón de tela roja sostenido por ángeles querubines escultóricos, con la representación pictórica del Cordero Místico en el centro, símbolo del carácter sacramental de la corporación. Debajo figura una pintura de San José Obrero. En la canastilla las imágenes de la Fe y la Esperanza como virtudes teologales que escoltarán el lema CHARITAS de la orden de los Mínimos. Aparece el lema sobre fondo azul rodeado de un rompimiento de gloria, formado por rayos realizados en orfebrería de metal. La trasera serán las otras virtudes teologales de la Templanza y la Justicia, escoltando el lema de María sobre un rompimiento de gloria idéntico al delantero. El respiradero trasero posee a San Francisco de Paula en una pintura central. Todas las pinturas se realizarán en tabla dorada.
Los costeros representarán los rompimientos de gloria con los cuatro evangelistas. San Marcos y San Lucas figuran en la izquierda con el lema ‘EGO SUM VIA, VERITAS ET VITA’ (‘Yo soy el camino, la verdad y la vida’). En el costero derecho aparecen San Juan y San Mateo con la frase: ‘Beatius est Magis Dare Quam Accipere’ (‘Hay más dicha en dar que en recibir’), alusivos a la Caridad. Aparecen los textos en oro sobre fondo azul. En los costeros se incluyen escenas escultóricas relacionadas con la acción caritativa y compasiva de Cristo y con San José.
En los respiraderos laterales aparecen pinturas sobre la vida de la Sagrada Familia que serán el Nacimiento de Cristo y la Huida a Egipto. Los faldones serán de terciopelo morado, adornados con broches bordados en oro de realce y galón perimetral en consonancia tonal con los flecos y borlas de los respiraderos en su parte final.