Triana presenta su cartel para la romería del Rocío

El colorido cartel ha sido obra de Manuel Mena Bravo

La Hermandad del Rocío de Triana ha presentado el cartel anunciador de su CCX romería a la aldea de El Rocío. La presentación tuvo lugar el pasado martes 2 de mayo en la su capilla de la calle San Juan Evangelista y es una obra de óleo sobre tabla que mide setenta centímetros de ancho y 1 metro de alto. La obra incluye cristal y hasta luces leds y ha sido elaborada por el hermano Manuel Mena Bravo.

En palabras del propio Manuel Mena, la clave se encuentra en «el Simpecado como portador de la ‘Chiquitita’, representación de la Virgen del Rocío, a la que todos los trianeros dirigen su mirada hasta que llega el lunes de Pentecostés«. En cuanto al significado de los colores y formas el autor ha mencionado que «sólo tenemos que prestar un poco de atención en él para entender toda la romería: el color verde, el trigo y las aceitunas, el lirio y la amapola, que nos llevan al campo, la ciudad de Sevilla, el coro y sus carretas, todas las hermandades de Triana (véanse las insignias engarzadas en el fajín), el barrio, TRIANIDAD… Todo ello coronado por el Espíritu Santo en forma de paloma y la cruz». Como signo de todo ello el autor ha pintado cinco manos sosteniendo el simpecado haciendo referencia a todos los hermanos.

El simpecado es mostrado «sobre un color de fondo azul oscuro, aparece rodeado por el humo de dos bengalas que desde la parte inferior dan luz y envuelven todo el cuadro en tonos verdes y rosas«, explica el propio autor, pero es precisamente ahí donde encontramos otro de los detalles de la pintura, pues «ese humo es empleado como alegoría de todas las plegarias que, a través de la Virgen, se dirigen al cielo y que he concretado escribiendo los nombres de personas que ya no están, niños y enfermos que necesitan de su amparo y auxilio».

Remata la parte superior del cuadro la palabra ‘Triana’ «con la tipografía identificativa del cartel luminoso de la hermandad». Pero esta palabra no se encuentra en la pintura propiamente dicha, si no que ha sido pintada sobre el cristal formando parte de la enmarcación del mismo junto con el humo de bengalas provocando una sensación de tridimensionalidad en el espectador, colocando luces leds para aumentarla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s