El salón de actos de la Cámara de Comercio de Sevilla ha acogido la presentación del cartel de las Glorias de Sevilla 2023 pintado por Ricardo Gil.

El acto ha sido presentado por José Carretero, secretario del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, y en el mismo han estado presentes representantes del ayuntamiento de Sevilla encarnado en la figura del director del CECOP, Diego Ramos, tan necesario para las hermandades de gloria. También ha estado presentes concejales del Partido Popular y Ciudadanos, así como la junta superior de la institución cofradiera, y por supuesto, numerosos hermanos mayores y cofrades.
La presentación del cartelista ha sido llevada a cabo por la consejera de glorias Esperanza García, reseñando que Ricardo Gil nació en 1996 y es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, cuya obra está basada en el empleo del óleo y técnicas mixtas, y que caracteriza por la elaboración de composiciones muy coloridas, usando tintas planas combinadas con una pintura figurativa de los personajes, recordando a los artistas de la escuela sevillana de la primera mitad del siglo XX.
La obra ha sido obra de Ricardo Gil, quien nos ha presentado una pintura realizada en acrílico y óleo sobre tabla con unas dimensiones de 100 x 50cms. La misma presenta como protagonista del cartel a la Virgen de la Alegría de la Iglesia de San Bartolomé, pues tal y como ha explicado el mismo cartelista ‘letífica’ significa ‘alegría’, en referencia a todas las hermandades que protagonizan desde ya el calendario cofrade.
La Virgen de la Alegría se presenta como centro de este cartel que tal y como ha señalado el autor «El cartel en su conjunto muestra una dinámica alegoría de las procesiones de Glorias en las que en sus orígenes se constituyeron por el rezo público del Santo Rosario a través de los Simpecados que en sus cortejos se contienen«, al respecto el Ricardo puntualiza que la Virgen de la Alegría «se sale de estos Simpecados, al encuentro del pueblo«, la misma la encontramos escoltada por esos faroles con forma de estrella tan característicos de las procesiones de gloria.
Como fondo de la composición encontramos la Giralda, «Su rotunda presencia hacen resumen del 775 Aniversario de la restitución del Culto Cristiano a manos del Santo Rey Fernando III en esta muy noble, muy leal, muy heroica, invicta y mariana ciudad de Sevilla«. Además la silueta del principal Simpecado pertenece al de la Virgen del rosario de la Hermandad de la Macarena, en color albero, en referencia al color característico del barrio del Arenal del que la Virgen del Rosario de la Hermandad de las Aguas es Patrona. Hermandades a las que el autor pertenece y que ha tenido a bien tener presentes de manera simbólica en el cartel.
Sin duda el cartel está plagado de detalles que anuncian el tiempo de glorias como son la luz, el color y la alegría.