La Junta de Andalucía protege a todo lo que concierne el Rocío

Foto: El Diario de Jerez
La Romería del Rocío es una base fundamental en la historia de Andalucía. Cuenta con una importancia histórica y emocional, que se remonta al siglo XVII, aunque el primer conocimiento que se tiene sobre la advocación llega del Libro de la Montería de Alfonso XI en 1350. Esta devoción mariana tan arraigada en nuestro país se le suma el sublime lugar donde se encuentra la aldea y el Santuario del Rocío, que ya ha sido reconocido por las instituciones europeas y la Unesco, y declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico en 2006.
La Junta de Andalucía ha reconocido como Bien de Interés Cultural todo lo que vincula a la romería. Así se protege tanto a la talla de la virgen como a la del niño, todo su ajuar, los juegos de insignias y estandartes, la colección de paneles cerámicos, el Archivo Histórico de la Hermandad y el monumento a la virgen ubicado en el pueblo de Almonte. El Rocío Chico que se celebra cada mes de agosto como agradecimiento de la población ante la invasión francesa y las fiesta de las Candelarias, también vienen recogidas en el expediente.
Como esta conmemoración por fin se recoge y protege todo lo que el Rocío aporta y conserva para nuestra tradición.