Información de la corporación trianera.
La hermandad de San Gonzalo ha informado a sus hermanos y a los devotos de los titulares en general que, con la intención de evitar confusiones y posibles problemas futuros, se ha dirigido por escrito al párroco rogándole, respetuosamente, que en el letrero de azulejos que nomina en la fachada de la Parroquia de San Gonzalo el columbario que ha situado en esa zona, se aclare que se trata del «Columbario de la Parroquia de San Gonzalo», ya que actualmente aparece rotulado simplemente como «Columbario de San Gonzalo». Esta petición se fundamenta en el hecho de que, «al ser conocida popularmente nuestra hermandad y cofradía por la nominación de la parroquia, la rotulación existente ahora mismo, que es la que el señor párroco ha dado al citado panteón, podría causar confusiones y desconciertos a nuestros hermanos y devotos de nuestras imágenes, así como posibles problemas a la hora de abordar las cuestiones fiscales que la gestión de un columbario conlleva y que corresponden en este caso, exclusivamente, a la parroquia». Igualmente, se le solicita que en toda la documentación relativa a dicho espacio funerario figure claramente su titularidad y gestión para que la corporación no reciba notificaciones relativas al mismo.
Cabe recordar que el pasado mes de enero, la Junta de Gobierno de la Hermandad de San Gonzalo difundía una nota pública en la que aclaraba la posición de la Hermandad acerca de las comunicaciones verbales llevadas a cabo por el Sr. Cura Párroco de San Gonzalo, Carlos Javier López Sánchez, en los anuncios finales de las misas del pasado fin de semana. Las palabras del sacerdote hicieron referencia al proyecto de construcción de un columbario en la parroquia. Al respecto, la hermandad hacía saber a sus hermanos y devotos «que la iniciativa de la construcción de dicho columbario es del Sr. Cura Párroco, sin que la hermandad tenga nada que ver en ello, pues no se le ha solicitado su colaboración, se le ha impuesto su ubicación y desconoce su futura organización y gestión».
Al igual que la pasada Cuaresma se organizó, por parte del Consejo General de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad, la multitudinaria y existosa muestra titulada «In nomine Dei», centrada en el patrimonio artístico de las hermandades penitenciales de Sevilla, durante el otoño tendrán lugar otras dos: una bajo la denominación «Glorias», dedicada a las corporaciones letíficas, y otra que se dará a conocer como «Pange lingua. Custodias de Sevilla», que tendrá como protagonistas a las corporaciones sacramentales, cubriéndose de este modo, con esta trilogía expositiva, a todas las hermandades hispalenses en los tres caracteres que existen.
De esta forma, la junta de gobierno de la Hermandad de San Gonzalo, reunida en cabildo de oficiales en días pasados, acordó aceptar la petición formulada por la junta superior del máximo organismo cofradiero hispalense de ceder la custodia procesional y el ostensorio en los que Su Divina Majestad recorre la feligresía en la mañana del domingo de la fiesta de la Santísima Trinidad para la muestra sacramental, la cual se desarrollará en el trascoro de la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Asunción y de la Sede entre los meses de noviembre y diciembre, teniendo como eje principal la custodia de asiento de la propia seo que labrase Juan de Arfe y Villafañe entre 1580 y 1587, y cuyo comisario es el profesor José Roda Peña, vicepresidente de la citada entidad anfitriona del evento y hermano mayor de la Sacramental de la Real Parroquia de Santa María Magdalena.