Intervenida en el IAPH.

La Hermandad de la O ha notificado la conclusión de los trabajos de restauración de la cruz de carey de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). Desde mayo lleva esta pieza, emblema de la Semana Santa, en las dependencias de la institución. Se ha seguido en todo momento un criterio conservativo para frenar el deterioro, recuperar la estabilidad y mejorar su aspecto estético.
La cruz fue realizada entre 1725 y 1731 en madera de cedro, recubierta con placas de carey, y cantoneras de plata (con ornamentación vegetal), por Manuel José Domínguez, partiendo de un diseño innovador de Domingo Balbuena. El carey fue donado por el hermano Julio Reinoso y procedía de las Indias.
Con unas dimensiones de 3’78 por 2’40 metros, y una profundidad de 13’2 centímetros, ha tenido una restauración laboriosa. Se han desmontado, limpiado y reintegrado todas las partes afectadas, reponiendo los elementos de anclaje perdidos y aplicando una capa de protección que aísle el metal del medio. La reintegración del carey ha sido con un material diferente al original, ya que la tortuga de carey está actualmente en peligro de extinción. Un gran equipo multidisciplinar, formado en historia, restauración y ciencia, ha trabajado en esta ambicioso a la par que hermoso proyecto.