Cambiar por cambiar. Parece que es para bien, pero no hay na de na – Minion Capillita

Hola amig@s! ¿Qué tal? A mí el señor Paco Vélez ya ni me indigna, sencillamente es que me hace gracia. Dice que si gana las elecciones no va a cambiar la Carrera Oficial. Lo de este Consejo y su inmovilismo es que es de TBO.

Solo hay una cosa en la que estoy de acuerdo con el Señor Vélez, y sin que sirva de precedente; los cambios que se planifican sin tener un sentido coherente, los veo bastante absurdos. Igual que soy partidario de que la Carrera Oficial necesita una solución urgente, ya que la calle Sierpes cada año está peor, o de que es necesario que se permita entrar en nómina a nuevas hermandades de Vísperas, soy de la idea de que las hermandades han perdido el norte y se están viniendo arriba.

Llevamos dos años sin procesiones en Semana Santa, y claro, aquí hasta el apuntador quiere hacer sus matices y meter cambios en el recorrido de la cofradía. Hay quien piensa que es para ganar agilidad y dignificar el cortejo, pero no se engañen, lo que se busca es el lucimiento y estar más horas en la calle, recuperando el tiempo perdido.

El Baratillo se saca de la manga un homenaje a su fallecido hermano mayor, Otto Möeckel, y plantea recuperar su discurrir por la zona de la Casa de la Moneda. Vamos, que les parecen pocas las horas que están en la calle y ahora abogan por incrementar el recorrido de vuelta porque sí. ¿Pero no se supone que las hermandades deben regresar por el camino más corto a sus templos? ¿O es que nos gusta que las entradas sean lo más tardías posibles?

Jesús Despojado sentó un precedente, y desde que cruza el Arco del Postigo el Domingo de Ramos, empieza a dar una cantidad de vueltas por el barrio que no son normales. Cada revirá es media hora, cada calle una odisea y se hace interminable por tal de no volver directamente a su templo. Saben que si lo hiciesen así, a las 20h estaría dentro el palio.

Ahora, por el Arenal, los tambores de juerga llegan al Baratillo y se inventan un paseo por la Casa de la Moneda. Sinceramente, dudo mucho de la viabilidad de dichas calles para el transitar de una cofradía. Completamente adoquinadas, estrechas y con techos demasiado bajos debido a los arcos que encontramos en sus pasillos. Un incremento notorio del recorrido, pues en lugar de ir de Santo Tomás al Postigo, se inventan una vuelta por unas callejuelas que no vienen a cuento. ¿O es que me van a decir que los vecinos que cantaban saetas a la cofradía hace décadas son los mismos que todavía residen en dichas viviendas? Por favor…

Cuidado por el Arenal, que las Aguas es otra que se estaría planteando incrementar su recorrido de vuelta el próximo Lunes Santo. Parece ser que eso de bajar por Fray Ceferino y Almirantazgo se hace demasiado corto, y podrían buscar una vuelta más larga por la zona de Santo Tomás, Temprado y Tomás de Ibarra. Lo que no es normal es que el cortejo tenga un parón interminable en su entrada y que una cofradía, con treinta minutos de paso, tarde en entrar hora y media.

Ojo a la calle Feria. Los Javieres pierde el convento de Santa Ángela, cierto, pero se quita la calle Amor de Dios que estaba completamente desierta a ciertas horas en pro de un regreso tipo Lanzada. Gana el calor de calles estrechas, el paso por San Martín (que el saludo a una iglesia siempre gana adeptos) y que la cofradía vaya más recogida por Saavedras, Alberto Lista o Conde de Torrejón. Sería interesante ver si verdaderamente con esta ampliación notoria la cofradía no sigue yendo sola, e incluso, si sus pequeños monaguillos aguantan ésto, que al fin y al cabo, es una hermandad de negro.

Montesión, que lo que debería hacer es permutar con la Exaltación su puesto en la jornada y se acabarían todos los problemas, prefiere darse una vuelta por San Lorenzo. Jesús del Gran Poder para llegar al Duque. El parón no se produce antes de entrar en la Carrera Oficial porque estén esperando a que pase las Cigarreras, el parón se produce porque el ritmo del palio es demasiado lento con respecto al del paso de misterio, lo cual ralentiza a los primeros tramos. Trajano dejará de ser interminable para serlo Jesús del Gran Poder. Dos calles paralelas que no acaban con el problema. La solución sería salir más tarde, pero claro, habría que ver si en esta corporación también buscan más el lucimiento que la estación de penitencia a la Catedral en sí.

Acaba el Jueves Santo y llega la Madrugá. El hermano mayor de los Gitanos, José María Flores, alega que el adelanto horario de la jornada no perjudica al Jueves Santo. Debe ser que este señor no cogió el último «Gota a Gota». Pero si la Macarena sale a las 23.45h, todavía están 5 de las siete hermandades del Jueves Santo en la calle, por no hablar de que al bajar por Feria se encuentra con la bulla de la entrada de Montesión. El Silencio tendría que salir quince minutos más pronto, cuando esta hermandad está callada y sin protestar. Osea, al final estamos reduciendo la distancia entre el palio de la Merced y la Cruz de Guía del Silencio en dos horas. ¿Queremos acomodar al público de la Campana para que no tenga que esperar tanto y empalme, con serranitos y palomitas de anís del Mono, ambas jornadas? No veo el problema a que el palio de los Gitanos entre de día en la Campana. ¿Acaso la mañana del Viernes Santo no es Madrugá? ¿Acaso eso resta peso a la estación de penitencia? Todas no caben en las pocas horas que dura la Madrugá, y menos con tantos nazarenos. Por tanto, plantéense mejor mover fichas y que alguna corporación abandone la Madrugá en lugar de inventos con gaseosa. Al final, el jueves se reúnen, se toman sus pelotazos y se van. Casi tres años, e incapaces de solucionar la jornada. Cuánto ego en un solo día.

Los Panaderos va a llegar hasta la Gavidia. ¿Por qué? No lo sé, nadie lo entiende, pero es así. Lo lógico sería ampliar por su ala y llegar hasta la zona de la Alameda, pero claro es mejor ir a la Gavidia y Alfonso XII y meterse detrás de las Siete Palabras. Una presión innecesaria para los de San Vicente, que en caso de verse sorprendidos por la lluvia como en 2019, se encontrarían una circunstancia curiosa, vamos, lo que viene siendo un tapón.

Que la Estrella suprima Paseo Colón me parece bien. No era lícito que la cofradía discurriese por una calle que es más propia de la Cabalgata de Reyes Magos o de la propia Carrera Oficial que se niega Paco Vélez a ver por allí.

Y acabo con el Martes Santo. El Cerro amplía muchísimo su recorrido de vuelta y se mete por San Nicolás y San Bernardo, después de pasar por Francos y la Alfalfa. ¿Había necesidad de que otra más tirase por esa zona? Osea, desatascamos la puerta de Jerez para llevar el tráfico a la Cuesta del Rosario, y que el Cerro y San Esteban vayan una detrás de la otra hasta Candilejo. Menos mal que San Benito giraría para la zona de Odreros, pero vamos, que el colapso en la Alfalfa ese día es curioso. Yo sigo sin ver la necesidad de que el Cerro se meta también por esa zona, con la Candelaria siendo la tercera del día (pasando minutos antes de que llegue la cruz de guía a San Nicolás).

Sé que no siempre llueve al gusto de todos, pero los problemas reales a solventar eran el Martes Santo, el Miércoles Santo y la Madrugá, pero con propuestas de recorrido coherentes. Bueno, la carrera oficial también, pero yo creo que eso ya es una guerra que es mejor dar por perdida. ¡Qué bonito hubiese sido leer la noticia de que una Víspera, doce años y una pandemia después, entra en 2022 en la Semana Santa! Pero señores, con Paco Vélez, no van a ver ustedes una hermandad de Viernes de Dolores o Sábado de Pasión entrar en la nómina de la Semana Santa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s