La Iglesia se instaló en un edificio de grandes dimensiones que ocupaba las tres naves actuales

La Hermandad de la Redención ha informado que tras la intervención arqueológica que se ha llevado a cabo en la restauración del templo, han hallado una capilla mudéjar con bóveda de laceria y merlones policromados. Anteriormente se creía que el origen del templo era fernandino, pero el equipo dirigido por Laura Mercado Hervás ha obtenido unos resultados que indican que el origen del templo sería de la época de Alfonso X el Sabio quién donó a la Orden de Santiago el espacio para fundar el templo.
También interesante es el hallazgo de la existencia de un edificio anterior a la parroquia mudéjar, no siendo la actual de nueva planta y cuya construcción claramente es islámica presentando un fábrica de cajones de tapial de 7 metros de altura. La potente construcción indica que estaríamos ante un edificio de uso público, posiblemente almohade, del que actualmente es difícil precisar su funcionalidad, aunque podría tratarse de una mezquita.